Algunos Cálculos en Línea



........................................................................................

Paso de Grados Minutos y Segundos a Radianes

Ingrese valor del angulo a convertir. Use punto (.) para marcar decimales





Versión DAT.1.08-17
........................................................................................

Cambio de Marco de Referencia POSGAR 2007 a POSGAR 1994

Válido para la Provincia de San Juan

Ingrese coordenadas Gauss Krüger referidas a POSGAR 2007. Use punto (.) para marcar decimales





Coordenadas POSGAR 94
Versión DAT.1.10-17
........................................................................................

Arco de Meridiano




La distancia calculada aparecerá aquí.

Notas importantes:

Este cálculo corresponde al arco entre dos latitudes para una misma elipse meridiana.

Las latitudes deben estar en el rango de -90 a 90 grados.

Versión DAT.1.08-25
........................................................................................

Paso de Coordenadas Geodésicas (L, B, H) a coordenadas Cartesianas (X, Y, Z)

(por Benjamín MARTIN)

Sistema - Marco =

Longitud = º ' "
Latitud = º ' "
Cota = m


X = Y = Z =


  • VER MAS RESULTADOS

    L (radianes) =

    B (radianes) =

    Normal =

........................................................................................

Paso de Coordenadas Geodésicas (L, B)a Coordenadas Planas Gauss Krüger (X, Y)- Faja 2

(por Matías SILLERO y Emiliano ALBRONOZ - Apoyado en Calculadora Web publicada por UNLP)

Elija Elipsoide - Sistema - Marco

Constantes del Sistema-Marco elegido
Semieje Mayor Semieje Menor Aplanamiento 1/4 de Meridiano
m m m

Introduzca coordenadas Geodésicas
Latitud grad min seg
Longitud grad min seg
Por defecto se cargaron coordenadas aproximadas del Departamento de Ingenieria en Agrimensura



X metros

Y metros


........................................................................................

Calculo de Distancias y Angulos a partir de coordenadas planas (X, Y)

(por Darío LINARES)

Si no ves Imagen haz clic con botón derecho y elige Abrir imagen en pestaña nueva

Ingrese coordenadas Planas Use punto (.) para marcar decimales









Grados Minutos Segundos
Grados Minutos Segundos
........................................................................................

Precisión angular de Latitud y Longitud Geodésica transformada en Precisión Planimétrica en m


Ingrese Latitud, Longitud y sus precisiones angulares Use punto (.) para marcar decimales








Bajar explicativo ... de las precisiones

Versión DAT.1.02-18
........................................................................................

Diferencia entre observaciones realizadas con Métodos Clásicos y con GNSS por influencia de la Deflexión de la Vertical


Ingrese Distancia Topocentrica (r), Acimut Astronómico (alfa) y Distancia Cenital(z) en el Sistema Horizontal Astronómico o Topográfico




Ingrese Componentes Horizontales de la Deflexión de la Vertical





Componentes Cartesianas en el Sistema Horizontal TOPOGRÁFICO o ASTRONÓMICO


Componentes Cartesianas en el Sistema Horizontal GEODÉSICO


Componentes Polares en el Sistema Horizontal GEODÉSICO


Diferencia de altura sobre plano de horizonte Topográfico respecto de la altura sobre plano de horizonte Geodésico
(expresado en cm)

Diferencia entre Acimut Topográfico y Acimut Geodésico
(expresado en ")

Versión DAT.2.06-25 (1.02-19)
........................................................................................

Componentes de la Deflexión de la Vertical en distintas direcciones


Deflexión en distintas Direcciones

Introduce las componentes N-S y E-O de la deflexión de la vertical en segundos de arco.

... y luego, ingresa los acimutes o rumbos de las direcciones deseadas, separados por comas. Puedes usar grados decimales (ej: 45.83254) o grados, minutos y segundos (ej: 120°15'30.14'').

Resultados


        
Versión DAT.1.06-25
........................................................................................

Cálculo de las Componentes N-S y E-O de la Deflexión de la Vertical tras comparación de datos geodésicos y nivelación geométrica


Deflexión

Ingresa en "Planilla de Datos" coordenadas X,Y GK o N,E y Cota Geodésica de los puntos involucrados. Las primeras coordenadas y cota deben corresponderse con el punto donde quieres calcular la deflexión (Origen), el resto de puntos definen las distintas direcciones.

Ejemplo de entrada:

PuntoA 6500100.0 2500200.0 715.0 (Origen)
Punto1 6500105.0 2500200.0 717.5
Punto2 6500100.0 2500205.0 712.0
Punto3 6500095.0 2500195.0 815.0
Versión DAT.1.07-25

No hay comentarios:

Publicar un comentario